La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, ha manifestado este martes, tras conocerse los datos del paro, que las consecuencias del Covid-19 "tienen un impacto directo" en el desempleo del mes pasado, que finalizó con 3.077 personas desempleadas más, un 8,2% más que el mes anterior y un 24,1% más (7.841 personas) que en abril de 2019. Ha señalado que, junto a la crisis sanitaria se plantea un "escenario económico y social muy duro como ya se preveía"
En rueda de prensa, Maeztu ha indicado que ahora "el origen es distinto respecto a las crisis 2008" y "las consecuencias en destrucción de empleo están siendo muy aceleradas pues se aproxima a los peores meses de la crisis anterior, cuando abril es uno de los mejores meses para el empleo en Navarra".
Ha señalado que la cifra de desempleados en la Comunidad reflejada este martes por los datos del paro (40.442) está "muy alejada de la que mostró la EPA la semana pasada". "Ya advertíamos de que solo recogía la EPA una pequeña parte del efecto del Covid", ha dicho, para indicar que este mes de abril "se coloca como el quinto mes de incremento del paro registrado desde enero de 2008".
Ha indicado que una de las grandes diferencias con la crisis de 2008 es el menor espacio de tiempo en el que se está incrementando el desempleo. Según indica el Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales, "si los datos de desempleo de marzo fueron graves, las cifras actuales corroboran la gran intensidad de destrucción de empleo que está teniendo esta crisis en un breve periodo de tiempo, algo difícilmente comparable en términos históricos".